En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia),
proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas
podrían datar entre siete mil y ocho mil años de antigüedad. En el Mesolítico diez mil a cinco mil años a. C., el ser humano
comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.
        Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100 a. C.-1000 a. C. en el Asia menor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura
dado que la Diosa Artemisa (después Diana para los romanos) era representada en las monedas2 con el cuño de una abeja en los años
480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja. Los romanos, también practicaron la apicultura y en
general heredaron las prácticas helénicas e hicieron de ellas un objeto de culto. Los poetas geórgicos dedicaron obras a la
descripción de los instintos, costumbres, inteligencia de las abejas y a la explotación racional de estos animales que nunca
dejaron de sorprenderlos. En general, siempre en los relatos de las sociedades más avanzadas de todas las épocas, se han encontrado
vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotación racional de la miel y la cera.
        La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel.
El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer
sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. Por eso en este momento
donde el mercado esta inundado de productos poco saludables saturados de azúcares industriales el consumo de miel natural goza
de más importancia que nunca
        La apicultura alcanzó su apogeo cuando el único elemento conocido para endulzar los alimentos era la miel.
El descubrimiento de América y la plantación de caña de azúcar en las regiones tropicales de este continente, hizo decrecer
sensiblememnte la importancia de la apicultura. Sin embargo su práctica no se interrumpió en ningún momento. Por eso en este momento
donde el mercado esta inundado de productos poco saludables saturados de azúcares industriales el consumo de miel natural goza
de más importancia que nunca